 CROMOEXPANSIÓNVestidos,Reflexión de cómo percibimos el color
Reflection about how to we perceive the color. |  Pabellón Manuelita SaénzSe Exhiben en esta sala réplicas de los trajes utilizados por Manuelita Sáenz, información sobre su vida y labor política entre otros. Además de las cartas que le escribía al libertador Simón Bolívar, su eterno amor.
They exhibit in this room replies of the costumes used by Manuela Saenz, information about his life and political work and others. In addition, the letters that she wrotes to Simon Bolivar, the liberator and her eternal love. |  Pabellón Manuelita SaénzSe Exhiben en esta sala réplicas de los trajes utilizados por Manuelita Sáenz, información sobre su vida y labor política entre otros. Además de las cartas que le escribía al libertador Simón Bolívar, su eterno amor.
They exhibit in this room replies of the costumes used by Manuela Saenz, information about his life and political work and others. In addition, the letters that she wrotes to Simon Bolivar, the liberator and her eternal love. |
---|
 Trajes Región Atlántica y PacíficaEl traje es una estrategia de protección corporal, un medio de comunicación e identificación étnica; ilustra el estatus social, el sexo, la edad, revela circunstancias económicas, sociales y las diversas visiones de vida. |  Región Andina y OrinoquíaEn Colombia el traje y la indumentaria hablan del régimen colonial, del mestizaje étnico y cultural de la población. La Corona designó a sus representantes la exclusividad de ciertas prendas o símbolos del poder, determinó las ropas que podían usar los blancos, mestizos, negros y ordenó que los indígenas se vistieran. |  Región Andina y OrinoquíaTodas las prendas del vestido del negro, mestizo y varias comunidades indígenas, fueron versiones simplificadas del traje español de los siglos XVI y XVII, elaboradas con materiales nacionales. Las camisas bordadas, la falda, el pantalón, la ruana, el sombrero de fibra vegetal o de lana prensada y las alpargatas se instituyeron como las prendas básicas del vestuario de la población. |
---|